Curso Tradesperson Passivhaus 2022
¡Volvemos con una nueva edición del Curso Tradesperson Passivhaus! En Altermat queremos estar al lado de nuestros clientes aportando soluciones innovadoras para la arquitectura sostenible no solo con materiales alternativos, sino también ofreciendo formación para la edificación de consumo casi nulo al más alto nivel.
Con la aparición de estos edificios y la aprobación de la Directiva Europea 2010/31/UE estamos no solo ante un nuevo mercado y una nueva oportunidad de negocio, sino ante la posibilidad de diseñar edificios más saludables, confortables y al cuidado de quienes los habitan.
Ya sea obra nueva o rehabilitación, los edificios de altas prestaciones energéticas y de confort nos exigirá a todo el sector cambios cualitativos en el modo de diseñar, construir, qué materiales utilizar y qué resultados obtener, y hay que adelantarse y hacerlo bien.
Por ello, hemos organizado una nueva edición del CURSO TÉCNICO DE EJECUCIÓN DE OBRA PASSIVHAUS, avalado por el Passivhaus Institut, que se celebrará los días 16, 17 y 18 de febrero en nuestras instalaciones en colaboración con Formación Passivhaus. Incluye, además, sesión preparatoria online el 21 de febrero y un examen también online que se realizará el 28 del mismo mes.
Si no tienes las nociones básicas sobre el estándar más estricto en materia de eficiencia energética, ¡no hay ningún problema! En este curso te enseñaremos conceptos básicos del Passivhaus, estanqueidad, aislamiento, puentes térmicos, ventanas, rehabilitación, suministro de energía… Todo ello combinado con una parte más práctica dividida en tres talleres de Hermeticidad, Ensayo Blower Door y Ventilación.
Y atento porque ¡tenemos novedades para este año! En este curso contaremos con el visionado online de una Passivhaus Premium en régimen de autoconsumo.
Beneficios postcurso
Además de conseguir la certificación Tradesperson, podrás beneficiarte de múltiples beneficios tras la realización del curso, entre ellos asesoramiento gratuito, descuentos en certificaciones oficiales Passivhaus, descuentos adicionales por ser cliente de Altermat para la realización del curso y descuentos en materiales de alto rendimiento en tu primera Passivhaus.
Inscripciones al curso
Para ayudarte a agilizar el proceso, ¡en Altermat te gestionamos la matrícula! Inscribiéndote con nosotros podrás disfrutar de nuestro precio especial del Curso Tradesperson Passivhaus.
Ponte en contacto con nosotros para resolver cualquier duda sobre precios, contenidos y certificaciones ¡y no pierdas la oportunidad de convertirte en un auténtico experto de la construcción Passivhaus en todas sus vertientes!
- Publicado en Corporativo, Noticias
¡Participa y gana dos botes de pintura natural!
¡¡¡Empieza nuestro sorteo!!!
Si estás pensando en darle un aire nuevo a tu casa o quieres pintar la habitación de los más pequeños con pintura natural y 100% libre de tóxicos, ¡es tu oportunidad! En Altermat vamos a sortear 2 botes de pintura Keim Optil de 5 L. cada uno de color blanco y de color granate mate mineral.
Se trata de nuestra pintura para interior de máxima calidad, sin tóxicos y con certificado Natureplus. Especialmente indicada para personas sensibles, como niños, mayores o personas con algún tipo de alergia.
¿Cómo puedes participar en el sorteo?
Participar en nuestro sorteo es muy sencillo. Eso sí, necesitas tener descargada la App de Instagram (¡o recurrir a alguien que la tenga!).
Una vez dispongas de esta red social, sólo tienes que seguir 3 sencillos pasos:
✓ Dale ‘me gusta’ a la publicación correspondiente al sorteo.
✓ Sigue nuestro perfil de Instagram.
✓ Menciona en un comentario de este post a un amigo, conocido, familiar… que pueda estar interesado en nuestras pinturas.
El próximo 27 de octubre anunciaremos al ganador en la publicación de Instagram. ¡Por lo que estate muy atento a lo que vayamos compartiendo!

¿Dónde se recoge el premio?
El ganador del sorteo recibirá un mensaje por Instagram con el certificado de ganador que facilita Easypromos. A continuación, podrá recoger el premio en nuestras instalaciones o recibirlo a domicilio sin coste añadido. Mejor, imposible.
¡No dejes escapar esta oportunidad única!
¡Te deseamos mucha suerte! 🙂
- Publicado en Corporativo, Noticias
5 ideas para ahorrar energía en el Día del Ahorro Energético
En un momento en el que la energía está en boca de todos por el aumento de los precios de la luz, se hace más vital que nunca lograr el objetivo para el que fue concebido el ahorro de energía: garantizar el acceso a energía asequible, fiable y moderna para todos para el año 2030.
Pero, ¿cómo podemos contribuir los ciudadanos de a pie a este objetivo? Si bien es cierto que los gobiernos y ayuntamientos son los principales responsables de impulsar la transformación hacia un modelo sostenible, los ciudadanos también podemos participar activamente en este proceso, mediante la concienciación y el compromiso, ya que nuestras acciones individuales pueden contribuir considerablemente a conseguir esta transición.
5 actuaciones para ahorrar energía
En nuestro día a día podemos llevar a cabo actuaciones que, tanto en el corto como en el largo plazo, nos permitan avanzar hacia un modelo energético más limpio y eficiente. Algunos ejemplos que todos conocemos consisten en apagar luces y aprovechar la luz natural, desconectar los aparatos que no estamos utilizando y hacer un buen uso de los electrodomésticos o mantener la temperatura adecuada en nuestros hogares.
Aunque estos hábitos son importantes, en Altermat hemos querido recopilar aquellas acciones con mayor potencial de ahorro y facilidad a la hora de implementarlas:
1. Rehabilita aquellos elementos de tu vivienda que la puedan hacer más sostenible, como ventanas, fachadas, tejados, aislamiento térmico, etc.
Esta actuación no sólo te permitirá disfrutar de un mayor confort y bienestar en casa, sino que además puede hacerte ahorrar hasta un 60 por ciento en tu consumo de calefacción.
2. Reduce el consumo de energía en iluminación.
Puedes utilizar bombillas de bajo consumo y sistemas inteligentes de control de iluminación. Solo esta actuación te permitirá ahorrar entre un 70 y 90 por ciento en el consumo de iluminación.
3. Instala equipos de ventilación con recuperadores de calor.
Debido al aumento constante de los costes energéticos, la recuperación del calor de hasta el 95 por ciento y el uso de energías renovables reducen las hipotecas energéticas.

4. Utiliza electrodomésticos eficientes, de bajo consumo y poca contaminación (A+++).
A pesar de que los aparatos más eficientes son algo más caros en el momento de la compra, se amortizan antes de la finalización de su vida útil gracias al ahorro energético que consiguen. Cuando los uses, además, procura que estén a carga completa.
5. En aquellos edificios con una superficie horizontal lo suficientemente grande puede resultar interesante estudiar la implantación de sistemas de autoconsumo que permitan reducir la dependencia de fuentes de energía externas.
Actualmente, las baterías de almacenamiento domésticas presentes en las casas inteligentes (smart homes) han supuesto un gran avance en este aspecto, ya que permiten disponer del excedente de energía solar autogenerada durante el día.
Compromiso social para la transición energética
Si bien se dice que la energía más limpia es la que no se consume, no podemos negar que necesitamos de la energía para vivir, pero debemos hacer un uso responsable de ella. De ahí la necesidad de basar nuestro día a día en una eficiencia energética óptima si queremos conseguir un equilibrio que no perjudique al planeta en el medio plazo.
Usar electrodomésticos eficientes, reducir en la medida de lo posible la calefacción o el aire acondicionado, apostar por la instalación de paneles solares y rehabilitar nuestras viviendas de forma sostenible puede tener un impacto positivo en el medioambiente. No demos olvidar que nuestras acciones marcan la diferencia. Cada gesto cuenta, y es nuestro deber remar a favor de un mundo más sostenible.

- Publicado en Corporativo, Noticias
Luz verde para la rehabilitación energética de viviendas
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana aprobó la semana pasada dos decretos (Real Decreto-ley 19/2021, de 5 de octubre, y Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre) para la rehabilitación y renovación del parque residencial español dotados con un total de 3.420 millones de euros de fondos europeos.
Entre las medidas más destacadas de estos decretos, se incluyen ayudas directas para el 80 por ciento de la inversión -cuando el ahorro energético supere el 60 por ciento de consumo de energía no renovable-, deducciones fiscales que pueden llegar al 60 por ciento y medidas que potencien los modelos de llave en mano para acelerar las intervenciones. De este modo, se pretende mejorar la calidad de los inmuebles para reducir su consumo energético.
A grandes rasgos, la cuantía total de estos fondos se distribuye en tres líneas de actuación. En primer lugar, la que atañe a la rehabilitación de edificios completos, sustentada por 1.994 millones de euros. El 86 por ciento de esta partida irá para la renovación de la eficiencia energética de los inmuebles existentes.
La segunda línea de actuación corresponde a la rehabilitación a nivel de barrio, provista de 976 millones de euros y la última línea, con 450 millones de euros, costeará los incentivos fiscales establecidos a través de deducciones fiscales en el IRPF a los que podrán acogerse los propietarios particulares que lleven a cabo diferentes intervenciones para ganar en eficiencia energética, como la mejora de la envolvente térmica o el cambio de ventanas por unas de altas prestaciones, entre otras.
Las ayudas varían según el grado de eficiencia energética
La cobertura de los gastos que correrá a cargo de los fondos dependerá también del tipo de intervención. Así, el Gobierno prevé subvencionar hasta el 100 por ciento de las rehabilitaciones de edificios y regeneración urbana a nivel de barrio, con una contribución media del 80 por ciento por intervención según las estimaciones.
Para edificios individuales, el Ejecutivo contempla ayudas directas modulables entre el 40 por ciento y el 100 por ciento de la obra cuando se mejoren fachadas y cubiertas o se instalen calderas o paneles fotovoltaicos. Todo dependerá del grado de eficiencia energética que se logre con las actuaciones.

Para las viviendas individuales, el Ministerio subvencionará hasta un 30 por ciento de actuaciones como la sustitución de las ventanas por unas de altas prestaciones que reduzcan el consumo.
En el apartado de las bonificaciones fiscales, con cargo al fondo de 450 millones de euros, habrá una deducción del 20 por ciento para quienes reduzcan al menos un 7 por ciento de la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda. A su vez, habrá una deducción mayor, del 40 por ciento, para los propietarios que rebajen hasta un 30 por ciento el consumo de energía primaria no renovable, acreditable a través del certificado de eficiencia energética.
A priori, parece complicado y tedioso alcanzar los requisitos propuestos. Por eso, puedes contactarnos para que te asesoremos y podamos ayudarte a hacer de tu vivienda un espacio sostenible y energéticamente eficiente. Contamos con el personal, los materiales y la experiencia necesarias para afrontar esta nueva oleada de renovación. ¿Qué nos dices?, ¿te animas?
- Publicado en Corporativo, Noticias
Pinturas naturales VS pinturas plásticas
¿Alguna vez te has preguntado cómo afectan a tu salud los productos que te rodean? En nuestro día a día estamos en contacto con materiales cuya composición puede ser nociva para el ser humano de forma casi imperceptible, como es el caso de las pinturas y barnices.
Estos productos contienen compuestos orgánicos volátiles (COV), metales pesados y formaldehidos que repercuten negativamente en nuestra salud y pueden causar reacciones alérgicas o mareos en exposiciones a corto plazo y lesiones neurológicas y otros efectos psiquiátricos como irritabilidad, falta de memoria o dificultad de concentración en exposiciones más prolongadas.
Como alternativa, se encuentran las pinturas naturales, cuyo principal beneficio es la ausencia de sustancias nocivas en su composición. Estas se componen principalmente de aceites vegetales, óxidos de metales y otros derivados de origen mineral o vegetal, lo cual las hace biodegradables y respetuosas con el medioambiente. Además, este tipo de pinturas permiten la transpiración de los materiales que recubren, previniendo así la aparición de humedades, grietas y desconchones.
Diferencias en la composición de la pintura
Las diferencias entre unas pinturas y otras pueden llegar a ser muy grandes. El perfil de propiedades de una pintura viene determinado por sus «valores internos», es decir, por el ligante, los pigmentos, las cargas y los aditivos que la componen.
El componente más importante y determinante para la calidad de una pintura es el ligante. Su función es la de aglutinar los distintos ingredientes entre sí y, sobre todo, la de garantizar la adherencia de la pintura al soporte. Se distingue entre ligantes inorgánicos (minerales) y orgánicos.

Nuestras pinturas KEIM, por ejemplo, tienen una base completamente mineral. El silicato potásico es un ligante natural que se une químicamente a soportes minerales como la piedra, revoco y hormigón. Mediante ese proceso se genera una unión extremadamente duradera, mucho más resistente que la adherencia meramente superficial de las pinturas de dispersión habituales.
Pinturas de silicato: ventajas y beneficios para nuestra salud
Además de los beneficios para nuestra salud, nuestras pinturas presentan cuatro características principales que las hace perfectas para cualquier tipo de obra, inmueble o proyecto artístico:
Durabilidad
La combinación óptima del silicato potásico líquido como ligante con cargas minerales de origen natural y de pigmentos inorgánicos garantiza la máxima resistencia a la intemperie y una durabilidad sin precedentes, como demuestran numerosas obras centenarias.

Estabilidad de color
Las pinturas en blanco amarillean y los colores en fachadas se desvanecen. Pero esto se puede evitar utilizando pinturas minerales con pigmentos inorgánicos estables a la luz. Los colores de las pinturas minerales KEIM permanecen inalterables durante décadas.
Rentabilidad
Lo barato puede salir muy caro. Precisamente, en el ámbito de la construcción, la calidad ha demostrado ser siempre la mejor solución y la más económica. Las pinturas minerales confieren funcionalidad y estética a las fachadas y las hace más económicas.
Ecología
La composición de nuestras pinturas de silicato con base mineral ofrece extraordinarias ventajas desde el punto de vista ecológico. El silicato potásico utilizado como ligante permite prescindir por completo de sustancias dañinas como disolventes, plastificantes o conservantes.
- Publicado en Corporativo, Noticias
Construcción Passivhaus y rehabilitación EnerPHit
Como ya sabéis, las casas pasivas o ‘Passivhaus’ son inmuebles de elevado confort y un consumo energético casi nulo construidos bajo uno de los criterios más estrictos en materia de eficiencia energética: el estándar Passivhaus.
Este estándar se emplea para edificios de nueva construcción, pero tiene su equivalente en el caso de la rehabilitación de edificios, lo que se conoce como certificación EnerPHit.
A medida que se avanza en normativas más eficientes en el sector de la construcción, la rehabilitación energética adquiere un papel importante. Y es que esta opción no sólo ofrece una nueva vida a los edificios y viviendas, sino que además lo hace con un ahorro en el consumo de energía mayor al de la rehabilitación convencional.
Ventajas de la rehabilitación Enerphit
Un edificio reformado Enerphit reduce la carga financiera de los habitantes y el impacto ambiental del edificio. Además, este tipo de rehabilitación aumenta el valor de la propiedad, tanto para su venta como para el alquiler, ya que los estándares de bajo consumo adquieren cada vez más relevancia en la sociedad.
Asimismo, las reformas Enerphit presentan una funcionalidad óptima en materia de aislamiento, hermeticidad y ventilación. Esto supone un seguro frente a posibles daños y problemas que podrían derivarse de una rehabilitación convencional.

Por otro lado, existe una normativa -tanto europea como nacional- que obliga a cumplir ciertos estándares de eficiencia y consumo de energía, y la rehabilitación Enerphit nos permite adecuarnos a estos estándares.
El requerimiento de energía de una casa como reequipamiento en la Norma EnerPHit es:
- La calefacción anual requisito de 25 kWh / m2año.
- La demanda total de energía primaria no superior a 120 kWh/m2año.
- La frecuencia de la temperatura interna excesiva (> 25 ° C) debe limitarse a un máximo de 10%.
- Renovaciones de aire por hora ≤1.0.
¿Por qué reformar bajo el estándar Enerphit?
Una rehabilitación Enerphit se centra en una mayor eficiencia energética basada en la hermeticidad completa del inmueble para ahorrar en climatización. Esto nos reporta cuatro ventajas principales:
- Mayor confort durante todo el año.
- Mejor aislamiento acústico y térmico.
- Viviendas libres de condensación, la cual puede provocar la aparición de moho.
- Mayor calidad del aire interior, aunque la vivienda se encuentre en el centro de la ciudad.
Es importante matizar que los materiales y sistemas empleados en una rehabilitación de este tipo no difieren mucho de los utilizados en una tradicional, solo que estos se diseñan teniendo en cuenta una mayor eficiencia energética.
En definitiva, reformar bajo la certificación Enerphit supone invertir en un mayor bienestar y calidad de vida, así como un ahorro energético que tiene un impacto positivo tanto en los ocupantes de la vivienda como en el medioambiente.
Si quieres ponerte manos a la obra pero no sabes por dónde empezar, ¡descuida! En Altermat podemos asesorarte en cada una de las fases del proceso y proporcionarte los materiales necesarios para una rehabilitación energéticamente eficiente.
- Publicado en Corporativo, Noticias
La importancia de los materiales en la construcción
La elección de los materiales es una parte fundamental en todo proceso constructivo. De su calidad depende lograr un buen resultado final en un edificio, vivienda o inmueble de cualquier tipo.
Lamentablemente, ya sea para ahorrar costes, por desconocimiento o porque no se le da la debida importancia, muchos profesionales del sector de la construcción optan por materiales de dudosa calidad que, a la larga, pueden tener consecuencias de todo tipo y afectar tanto a la durabilidad como a la funcionalidad de la estructura.
Para evitar complicaciones y fallos en la construcción y disfrutar de un mayor confort en el interior, en Altermat apostamos siempre por materiales sostenibles, de gran resistencia y eficacia probada. Estos materiales, además, presentan una serie de ventajas con respecto a los materiales de construcción convencional que los hace idóneos para cualquier proyecto:
Cumplen con la normativa vigente
Teniendo en cuenta que la normativa europea y el Código Técnico de la Edificación cada vez son más estrictos en cuanto al uso y las características de los materiales empleados en obra, se hace imprescindible optar por aquellos que cumplan con estándares de calidad y sostenibilidad certificados y homologados.
Esto, además, aumenta notablemente el valor del inmueble y garantiza su eficacia frente a posibles cambios de la normativa.

Son más duraderos
Un mayor coste de los materiales garantiza, entre otras cosas, una mayor durabilidad. Por el contrario, los materiales muy baratos lo son porque su calidad y durabilidad son inferiores.
Para evitar futuras reparaciones y otros problemas derivados de la construcción en el inmueble, es recomendable invertir en buenos materiales desde un primer momento.
Son más seguros
Hay materiales de construcción de dudosa procedencia que pueden comprometer seriamente la salud o integridad tanto de los trabajadores que los manipulan como de las personas que, posteriormente, entren en contacto con ellos.
Eligiendo los materiales con menos químicos dañinos en su composición se pueden reducir drásticamente los contaminantes a los que estará expuesto el ocupante de ese espacio. Esto es especialmente importante en ambientes donde habitan personas con mayor sensibilidad química como las personas mayores o personas con enfermedades crónicas o en pleno desarrollo, como son los niños y los bebés.
Favorecen la eficiencia energética
Los materiales de primeras marcas referentes en el sector, como SIGA, ISO-CHEMIE y SCHNEIDER, entre otras, presentan una funcionalidad óptima y garantizan la hermeticidad y un buen aislamiento de la vivienda, por lo que ayudan a obtener un mayor nivel de eficiencia energética que repercute muy favorablemente en la salud y el bienestar de los habitantes.
Contaminan menos
Los materiales sostenibles son respetuosos con el medioambiente, tanto en su fabricación como en su posterior fase de desechado. Esto es un valor extra muy importante teniendo en cuenta que la sostenibilidad y la economía circular son conceptos cada vez más arraigados en el sector de la construcción.
- Publicado en Corporativo, Noticias
Guía para una rehabilitación energéticamente eficiente
Con el objetivo de convertir nuestros hogares en espacios más eficientes y conseguir la neutralidad climática en 2050 (Pacto Verde Europeo), se han puesto sobre la mesa distintas propuestas como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), entre otros, encaminados a mejorar la eficiencia energética de las viviendas en nuestro país.
Teniendo en cuenta que cuatro de cada cinco edificios son ineficientes, los expertos aluden a la necesidad de una colaboración público-privada para cumplir los objetivos de la Comisión Europea europea en materia de construcción sostenible.
Pero, ¿cómo podemos conseguir estas ayudas y rehabilitar de forma eficiente? En Altermat te proponemos a continuación una serie de requisitos para llevar a cabo proyectos de este tipo, sostenibles y energéticamente eficientes:
Instalar aislamiento térmico en paredes, suelos y techos
Lo más importante para contar con una vivienda eficiente es aplicar un buen aislamiento térmico, gracias al cual se pueden llegar a alcanzar ahorros de hasta el 60 por ciento. Este tipo de acciones pueden realizarse en la fachada del edificio (SATE o fachada ventilada), o a nivel individual, a través de un sistema de aislamiento térmico interior. Si es posible, conviene optar por la primera opción, ya que habrá mayores probabilidades de eliminar todos los puentes térmicos y evitar la aparición de condensaciones en los cerramientos.
Mejorar la estanqueidad de la vivienda
Para ello, habrá que identificar y neutralizar las fugas de aire y hacer un sellado de huecos entre las puertas y ventanas y las paredes. Con estas medidas será posible ahorrar hasta un 50 por ciento en el consumo de climatización de la vivienda o el edificio.

Incorporar acristalamientos dobles con cámara de aire
Las ventanas son los elementos más importantes a la hora de asegurar la envolvente de un edificio. Por ello, es necesario que aíslen correctamente y cuenten con buena transmitancia térmica. Así, lo mejor en estos casos es apostar por aquellas con rotura de puente térmico y vidrio doble con cámara de aire intermedia de, al menos, 10 mm.
Mejorar las condiciones de ventilación de la vivienda
La ventilación es importante para evitar la estanqueidad del aire, los problemas de temperatura en el interior del inmueble, las corrientes de aire, las humedades y las pérdidas indeseadas de energía. Así, junto a la ventilación natural, conviene plantearse la opción del establecimiento de sistemas de ventilación mecánica controlada. De este modo, cuando las condiciones de temperatura y presión ambiental sean desfavorables, será posible mantener una buena calidad del aire.

Controlar la incidencia de la luz solar
En el caso de las viviendas particulares, es interesante tratar de rediseñar las soluciones de protección solar para adecuarlas a cada estación, permitiendo la captación solar en invierno y el bloqueo de la radiación incidente en verano. De este modo, deberá valorarse la instalación de protecciones fijas (voladizos, aleros, etc.) o incorporar protecciones móviles manipulables, ligeramente separadas de la fachada para evitar la formación de bolsas de aire caliente.
Un mundo más sostenible pasa por transformar nuestros hogares y en Altermat queremos ayudarte a conseguirlo. ¿Comenzamos?
- Publicado en Corporativo, Noticias
Bioconstrucción: beneficios y materiales sostenibles
La mayoría de personas son conscientes de la gran cantidad de productos químicos que contienen los alimentos convencionales, pero ¿somos conscientes de la gran cantidad de productos tóxicos que pueden existir en nuestro hogar?
La realidad es que, tras la Revolución Industrial y con el progresivo crecimiento de las ciudades, se han ido reemplazando materiales ecológicos como el barro, la piedra, la cal y la madera por otros como el cemento, el hierro, el aluminio, subproductos industriales y materiales sintéticos, que emanan elementos volátiles tóxicos y tienen un alto impacto ambiental en cada una de las fases de construcción.
En este contexto, cabe reflexionar sobre el modelo constructivo actual y plantear un sistema de construcción en el que las prioridades sean otras:
- Impacto sobre el medioambiente durante el ciclo de vida.
- Efecto sobre la salud de las personas.
- Balance energético durante su ciclo de vida.
- Beneficios sociales.
Precisamente, la bioconstrucción se orienta hacia estos objetivos. Esta corriente busca recuperar la sencillez con la que se construía hace décadas, pero aprovechando todos los adelantos tecnológicos y en la arquitectura para la creación de hogares cálidos y sostenibles.
Beneficios de la bioconstrucción
La bioconstrucción se caracteriza por utilizar materiales amigables con el medioambiente en el proceso, por implementar sistemas de ahorro energético, reducir el impacto ambiental, aprovechar los recursos naturales y reducir el mantenimiento de la vivienda.

Con este tipo de construcción disminuye el consumo de agua y luz gracias a canales para la recogida del agua de lluvia o a la instalación de grandes ventanales que permitan la entrada de luz natural. Asimismo, y respecto a la energía, las casas ecológicas pueden integrar sistemas de energías renovables como placas solares o generadores de energía eólica.
El segundo beneficio de la construcción de casas ecológicas es que protege tu salud. Al realizarse por medio de materiales sostenibles y de origen natural, evita el uso de elementos perjudiciales, como pueden ser los metales pesados que contiene el cemento, los barnices y pinturas derivados del petróleo o el PVC.
Se ayuda a disminuir el impacto sobre el medioambiente, derivado de los procesos y métodos de la construcción tradicional, del lugar donde se realiza y del uso de ciertos materiales, maquinarias o sustancias.
Debido a eso, las casas ecológicas están pensadas para integrarse en el entorno. Justo lo contrario de lo que se venía haciendo, que era adaptar el entorno a la vivienda por medio de, por ejemplo, la tala de árboles. Se consigue así un diseño inteligente en el que el impacto medioambiental es mínimo o nulo.
Por último, otro de los grandes aspectos beneficiosos de la bioconstrucción es el uso de materiales sostenibles, amigables con el medioambiente y la salud de las personas.
Principales materiales para la bioconstrucción
La construcción con esta técnica precisa de unos materiales concretos, como los que te mencionamos a continuación:
Materiales para la estructura:
- Piedras.
- Bloques y ladrillos de cerámica.
- Adobe o bloques de tierra estabilizada.
- Madera (resistente, preferentemente reciclada).
Materiales aislantes:
- Corcho.
- Celulosa.
- Hormigón celular.
- Fibras vegetales como el cáñamo, madera, lino, algodón, paja, etc.
Impermeabilizantes:
- Caucho.
Instalaciones:
- Acero inoxidable.
- Polietileno.
Acabados y cubiertas:
- Teja de cerámica.
- Barro cocido.
- Pinturas de silicato potásico.

Se deben evitar los materiales radiactivos, pinturas plásticas, barnices sintéticos; además de que se debe procurar no generar gases o polvo en la construcción, no consumir demasiada energía y no causar daños graves al medioambiente.
Es importante mencionar que cualquier construcción afecta de cierta forma, y lo que se busca con esta técnica es reducir al máximo el impacto que se pueda ocasionar al ecosistema y ofrecer facilidades y comodidades al habitante.
- Publicado en Corporativo, Noticias