Altermat

  • Sobre nosotros
    • Altermat
    • Equipo
  • Soluciones
  • Portfolio
  • Formación
  • Noticias
  • Contacto
TIENDA ONLINE
  • No products in cart.

¿Por qué elegir una Passivhaus o Casa Pasiva?

viernes, 10 septiembre 2021 por Altermat
Villa Moraira portada

Durante estos últimos dos años, se han evidenciado muchas de las deficiencias en la construcción de las viviendas en España. Problemas de ventilación y filtración, una mala calidad del aire interior, pérdida de energía, ruidos, olores… son sólo algunos ejemplos que nos indican que la apuesta por una arquitectura bioclimática es inminente.

De hecho, en este período se han multiplicado los proyectos que siguen el estándar Passivhaus, pasando de 80 en 2018 a 162 en la actualidad. ¿La principal razón? Una ‘casa pasiva’ optimiza la eficiencia energética y logra un ambiente más saludable, con mejor calidad de aire interior.

Las casas pasivas tienen en cuentan la orientación, la distribución de calor, la ventilación y el aislamiento con el objetivo prioritario de lograr el máximo ahorro energético. Y es que este tipo de construcciones pueden llegar a necesitar un 90% menos de energía que una casa convencional.

Cabe tener en cuenta que el teletrabajo y la prevención frente al contagio han incrementado el tiempo que pasamos dentro de casa. Por ello, ahora es más importante que nunca contar con inmuebles que disminuyan al máximo la demanda energética y que permitan un ahorro económico en este sentido. Algo que un inmueble pasivo certificado consigue con creces.

Beneficios de una Passivhaus en nuestra salud

Las Passivhaus influyen en nuestra salud y en la mejora de nuestra calidad de vida. Gracias a la ventilación mecánica doble flujo que emplean, se reducen las concentraciones de CO2 y otros patógenos y contaminantes. Por lo tanto, ayudan a reducir el riesgo de contagios.

Este sistema renueva continuamente el aire interior mediante un intercambiador que cruza el aire que entra del exterior, frío en invierno, con el que sale (a una temperatura de 20⁰C – 22⁰C) y se caldea sin necesidad de sistema de calefacción. Este sistema trabaja de la forma inversa en verano, cuando la temperatura exterior es superior a los 25⁰C, haciendo que el aire entre a menor temperatura de la que se encuentra y eliminando también los elementos contaminantes. De este modo, se garantiza una calidad ambiental interior óptima a lo largo de todo el año.

Ensayo blower door Altermat

¿Qué se necesita para ser Passivhaus?

Existen cinco principios básicos:

  • Primero, el mencionado aislamiento térmico, que debe ser excelente para evitar pérdidas de calor innecesarias, y aquí las paredes, la cubierta y el suelo se llevan el papel principal.
  • Las ventanas y puertas de alto aislamiento, tanto en su ubicación como en su instalación. 
  • Eliminación de los puentes térmicos, que además de reducir el consumo evita condensaciones y con ellas patologías como los hongos. 
  • Ventilación con recuperación de calor, para una renovación continua y controlada del aire.
  • Por último, la estanqueidad, es decir, sellar todas las uniones entre los diferentes materiales de la casa.

Materiales de construcción saludables para Passivhaus

Además de la construcción en sí de la vivienda, cobra especial relevancia la elección de los materiales para obtener una buena calidad del ambiente interior.

De pinturas, barnices, colas, plastificados, etc., pueden emanar parte de su composición química. En pequeñas concentraciones, estas partículas suelen ser inofensivas, pero al rodearse al cien por cien de materiales sintéticos el 90 por ciento del tiempo que se pasa en espacios cerrados (y muchas veces no suficientemente ventilados), este factor puede empezar a ser decisivo en la proliferación de afectaciones en la salud.

Por ello, en Altermat nos decantamos por materiales naturales, cuyas propiedades son beneficiosas para el ser humano y, al mismo tiempo, contribuyen a la sostenibilidad y el cuidado del entorno.

Materiales construcción sostenible
eficiencia energéticapassivhaus
Leer más
  • Publicado en Corporativo, Noticias
No Comments

Cómo mantener la madera en perfecto estado

jueves, 09 septiembre 2021 por Altermat

Cuando a un árbol le cortamos una rama, acumulará resinas en esta herida para protegerse. Si a este árbol, talado y transformado en ventana, puerta o mueble macizo, le aplicamos un tratamiento basado en aceites y resinas vegetales, obtendremos una capa de protección con características idénticas a las del soporte de madera.

Los aceites vegetales nutren y protegen la madera en profundidad, mientras que la resina asegura una protección duradera de la superficie contra el desgaste. La elasticidad de los ligantes vegetales evita agrietamientos y desconchados; facilitando la renovación y el mantenimiento sin costosos decapados o lijados.

Para proteger la madera en exterior expuesta a la intemperie, en Altermat empleamos aceite de linaza LIVOS, cuya estructura molecular es 10 veces más fina que los capilares más pequeños de la madera, asegurando así una protección en profundidad. Los ligantes vegetales LIVOS ofrecen una elasticidad insuperable, incluso a bajas temperaturas, igualando los movimientos del soporte de madera sin desconchamientos.

Asimismo, la protección y decoración con productos naturales mantienen el cálido tacto de la madera y realzan su veteado. Nuestros tratamientos no emanan sustancias nocivas y son altamente transpirables, asegurando un ambiente interior sano y equilibrado.

¿Qué productos protegen y conservan la madera como el primer día?

Entre los principales tratamientos que te ofrecemos en Altermat destacan:

  • Los aceites endurecedores de LIVOS, que protegen contra manchas, repelen el polvo por su carácter antiestático, son fáciles de limpiar y de mantener, y permiten incluso su reparación puntual. Un tratamiento final opcional con ceras naturales les confiere un tacto y brillo aún más peculiar.
  • Los esmaltes y pinturas al aceite de LIVOS a base de aceites y resinas vegetales se caracterizan por su elevado rendimiento, extraordinaria capacidad de cubrición, y la durabilidad que les confiere la enorme elasticidad de sus ligantes. Utilizados con las preparaciones adecuadas, pueden emplearse sobre los más variados y distintos soportes, madera, tableros de fibras de madera, metal, etc.
  • Los limpiadores LIVOS nutren a la vez que eliminan la suciedad, y alargan así la vida de los acabados aplicados. También la gama de productos de limpieza y mantenimiento se elabora a partir de materias primas naturales.

Para las baldosas y suelos típicos de los ambientes mediterráneos se pueden emplear aceites LIVOS, que evitan que se manchen, facilitan su limpieza y realzan su color natural.

¿Necesitas asesoramiento para un proyecto concreto? Ponte en contacto con nosotros para conocer en detalle las características de la madera a tratar y poder recomendarte el producto más adecuado. ¡El resultado no te defraudará!

maderasostenibilidad
Leer más
  • Publicado en Corporativo, Noticias
No Comments

Pintura natural: la mejor solución para cuidar nuestra salud

jueves, 12 agosto 2021 por Altermat
Pintura natural Altermat

De media, las personas pasamos el 90 por ciento de nuestro tiempo en interiores: entre la casa, el trabajo, lugares públicos y privados… Lo que supone más de 21 horas diarias en espacios cerrados. A su vez, la pandemia ha contribuido a este incremento.

Además, existe una concienciación sobre el impacto negativo que tiene la polución de las grandes ciudades en nuestra salud, pero el 77 por ciento no sabe que el aire interior puede estar hasta cinco veces más contaminado que el aire exterior.

Actividades diarias como cocinar, limpiar, ducharse, encender velas, secar ropa o, incluso, dormir y respirar, fomentan la generación de aire contaminado en el interior, lo que con el tiempo puede derivar en la aparición de moho y hogares húmedos, aumentando así el riesgo de desarrollar alergias, dolor de cabeza, problemas respiratorios o fatiga.

Asimismo, existen agentes contaminantes presentes en objetos cotidianos del hogar que liberan toxinas, como los detergentes, juguetes de plástico o los propios materiales de construcción, que pueden empeorar la calidad del aire interior.

En este contexto, es muy importante hacer una buena elección de los productos que se aplican en espacios de nuestro día a día, entre ellos la pintura.

Pinturas naturales para ambientes saludables

Las pinturas minerales aportan una gran cantidad de ventajas, dado que se componen de materias primas naturales. Su fórmula no contiene componentes problemáticos como disolventes, plastificantes, biocidas o conservantes que podrían liberarse al ambiente. Es decir, son seguras para las personas y el medio ambiente.

En Altermat somos distribuidores oficiales de las pinturas KEIM. Estas pinturas emplean como ligante el silicato potásico líquido, que se fabrica con cuarzo y potasa. También los pigmentos y las cargas de la pintura son minerales. 

La pintura mineral tiene un pH elevado. Esta alcalinidad, junto con la composición mineral, permite que se fabrique sin necesidad de añadir conservantes como la isatioazolinona, presente en la gran mayoría de pinturas convencionales y que puede provocar hipersensibilidad y alergias. Tampoco se añaden disolventes orgánicos ni plastificantes en la fabricación. Como resultado, se obtiene una pintura inodora e inerte, sin emisiones de COV y aceptada incluso por personas extremadamente vulnerables, como los enfermos de Sensibilidad Química Múltiple (SQM).

Ventajas de la pintura de silicato

La pintura de silicato no forma una película en la pared, como lo hacen las pinturas convencionales basadas en resinas sintéticas. Su superficie es microporosa y totalmente transpirable. Por ello, regula de forma natural la humedad del interior evitando condensaciones, aportando así una protección natural contra la aparición de moho sin necesidad de recurrir a sustancias biocidas.

Otro aspecto relacionado con la seguridad de las personas, especialmente en edificios públicos, es el comportamiento al fuego. Gracias a su composición mineral, las pinturas KEIM no se inflaman, ni siquiera cuando son expuestas a la acción directa de un soplete, y no liberan gases tóxicos en caso de incendio.

Hacia una construcción sostenible

A partir de 2030, todas las edificaciones nuevas de la Unión Europea deberán cumplir con estándares de eficiencia energética mucho más severos. Los edificios tendrán que estar mejor aislados y, sobre todo, ser más herméticos. Ante esta perspectiva, adquiere todavía más importancia la elección consciente de los materiales que conforman el interior de nuestras edificaciones, ya sean viviendas, oficinas, colegios u hospitales.

CERTIFICADO NATUREPLUS

Desde el año 2002, el sello ambiental Natureplus se otorga a productos de construcción que demuestren un uso responsable de las materias primas empleadas, cumplan con parámetros muy estrictos respecto a emisiones y ofrezcan a su vez elevadas prestaciones técnicas en el uso. La certificación Natureplus incluye, entre otras cosas, un Análisis de Ciclo de Vida del producto, la verificación de emisiones y ausencia de olores en laboratorios externos,  y una auditoría periódica del proceso de fabricación. Podemos afirmar, por tanto, que es el sello medioambiental más estricto y completo para pinturas y otros materiales de construcción. 

Las pinturas de interior KEIM Optil y KEIM Innostar están certificadas por Natureplus desde hace años. Y nuestras pinturas de fachada KEIM Granital y KEIM Soldalit son las únicas pinturas de exterior del mundo que han sido merecedoras de este distintivo. 


pintura naturalsostenibilidad
Leer más
  • Publicado en Corporativo, Noticias
No Comments

5 de marzo, Día de la Eficiencia Energética

jueves, 04 marzo 2021 por Altermat
Día Mundial Eficiencia Energética

Hoy celebramos, como cada 5 de marzo, el Día Mundial de la Eficiencia Energética. Y lo hacemos con el objetivo de reflexionar sobre la necesidad de hacer un consumo de energía más racional que nos permita preservar el entorno, los recursos naturales y, al mismo tiempo, ahorrar más.

En este sentido, lo importante es optimizar en la medida de lo posible la energía a través de fuentes más sostenibles como, por ejemplo, las energías renovables, introducir la práctica del reciclaje, utilizar fuentes de energía limpia, así como materiales de construcción alternativos que hagan de nuestras ciudades espacios más habitables y respetuosos con el entorno.

¿Cómo celebrar el Día de la Eficiencia Energética?

Existen muchas maneras de celebrar el Día de la Eficiencia Energética, pero todas ellas servirán de poco si no comenzamos por cambiar nuestra visión del mundo y las posibilidades que nos ofrece.

Si bien la Tierra nos provee de los recursos necesarios para el desarrollo humano, estos recursos son finitos y debemos buscar la forma (tanto individual como colectiva) de utilizarlos de la mejor manera posible. Cada gesto, por pequeño que pueda parecer, es importante para la sostenibilidad de nuestro planeta.

Reciclar, cerrar el grifo mientras nos lavamos las manos o nos cepillamos los dientes, apagar las luces siempre que no se utilicen, hacer un uso moderado de la calefacción y el aire acondicionado… son sólo algunos ejemplos por los que podemos empezar.

En Altermat vamos un paso más allá, y apostamos por materiales de construcción alternativos, naturales y duraderos, que hagan de nuestras viviendas y de los espacios que más transitamos lugares sanos y confortables.

Materiales naturales para ganar en eficiencia energética

A diferencia de lo que generalmente se piensa, construir de forma sostenible no es posible sin el uso de los materiales adecuados. A medida que nos concienciamos por preservar y cuidar nuestro entorno y mejorar nuestra calidad de vida, existe cierta preferencia por aquellos que suponen un bajo consumo energético y provienen de los recursos naturales.

A modo de resumen, para que un material de construcción sea considerado sostenible debería cumplir -en mayor o menor medida- los siguientes aspectos:

  • Ser de larga duración.
  • No ser contaminante.
  • Consumir poca energía.
  • Provenir de fuentes renovables.
  • Poseer un porcentaje de material reciclado.
  • Ser valorizable.

Además, estos materiales no deben afectar en modo alguno a la salud de las personas.

Pinturas naturales de interior KEIM suministradas por Altermat

Hacia el estándar Passivhaus en el contexto actual

Teniendo en cuenta que, sólo en Europa, los edificios consumen el 40% de la energía, debemos apostar por edificios sostenibles para reducir la demanda energética. De hecho, la Directiva Europea 2010/31 establece que todos los edificios tienen que ser de consumo casi nulo.

En este contexto, una de las soluciones es rehabilitar bajo el estándar Passivhaus, uno de los más exigentes del mundo en construcción energéticamente eficiente y que supone un ahorro energético de hasta el 90% en comparación con un edificio convencional. Este modelo de construcción aporta grandes ventajas, independientemente del tamaño, uso o complejidad de los edificios, y puede ayudar a resolver los grandes retos que afrontan nuestras ciudades.

En Altermat estamos preparados, contamos con el bagaje y la experiencia necesarias para contribuir a la sostenibilidad y la eficiencia energética con los materiales y el asesoramiento adecuados. ¿Quieres unirte a nosotros? ¡Súmate al cambio por un futuro mejor!

eficiencia energética
Leer más
  • Publicado en Corporativo, Noticias
No Comments

Pintura de cal para un mural en Castell D’Or

jueves, 19 noviembre 2020 por Altermat
Pintura de cal proporcionada por Altermat

Lily Brick ha finalizado uno de sus últimos trabajos con un método innovador. La artista catalana, reconocida internacionalmente por su murales urbanos a gran escala, ha pintado en esta ocasión una de las salas principales de la Bodega Castell D’or, ubicada en Villafranca del Penedès (Barcelona), con nuestras pinturas de cal.

El escenario principal lo conforman cuatro personas que trabajan en equipo y que representa la esencia del Grupo, integrado por 13 bodegas de diferentes zonas vitivinícolas del Penedès, la Conca de Barberà, Priorat, Tarragona y Montsant.

En palabras de la artista, el mural simboliza la unión, la familia y la cooperación a lo largo de dos siglos de historia de la bodega, e invita al descanso y la paz que toda buena cata necesita.

Pintura de cal proporcionada por Altermat
Lily Brick realizando mural con pintura de cal en el Wine Bar de Castell D’or.
Fotografía: José Vílchez

Para ello, Lily Brick ha empleado pintura de pigmento natural. A partir de la mezcla de cuatro colores distintos y empleando unas medidas concretas, ha conseguido el tono rojizo que buscaba para el mural. El resultado no podría ser mejor: los trazos y texturas son inigualables.

Pintura de cal natural
Pintura de pigmento natural empleada para el mural | Fotografía: José Vílchez

La artista asegura haber disfrutado «como una enana» con esta técnica, nueva para ella, y está convencida de que la utilizará en próximos proyectos visto el resultado y la calidad del acabado.

Para saber más de Lily Brick, clica aquí.

acabados de interiorpintura de calpintura natural
Leer más
  • Publicado en Noticias, Proyectos y construcción
No Comments

El Edificio Adagio de LOBE en Valencia recibe la Certificación Oficial Passivhaus

martes, 04 agosto 2020 por Altermat
Edificio Adagio I de Grupo Lobe

El pasado 7 de julio asistimos al acto de entrega y colocación de la placa que acredita la Certificación Oficial Passivhaus del Edificio Adagio en su fase 1, el primer edificio de viviendas protegidas residencial de la Comunidad Valenciana.

El Edificio Adagio I, ubicado en el nuevo PAI de Malilla, consta de 42 viviendas protegidas y 7.602 m2 construidos, y supone un paso más en la edificación sostenible de nuestro país y la reafirmación del Plan Estratégico de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de Grupo Lobe (la más importante a nivel nacional en este ámbito).

Se trata de una torre de viviendas protegidas de consumo casi nulo, que demuestra que el estándar de construcción Passivhaus también funciona en clima mediterráneo.

El grupo empresarial pretende construir más de 2.000 viviendas (libres y protegidas) mediante el exigente estándar de construcción Passivhaus en las ciudades de Zaragoza, Madrid y Valencia en los próximos años, convirtiéndose en el mayor operador nacional en construcción Passivhaus -el estándar más exigente en materia de eficiencia energética a nivel mundial-, que supone grandes ventajas para el usuario final en términos de ahorro de energía, confort y bienestar.

Cabe recordar que los principios básicos del Passivhaus proporcionan al usuario de la vivienda confort real durante todo el año con un bajo consumo energético. Además, el recuperador de calor garantiza una entrada de aire filtrada y libre de alérgenos durante todo el día, de manera que dentro de la vivienda se mantienen niveles de CO2 saludables y una temperatura constante.

Desde Altermat estamos muy ilusionados de haber podido aportar nuestro granito de arena en estas viviendas protegidas mediante el suministro de los materiales para la hermeticidad. Confiamos en que la edificación de consumo casi nulo es el camino a seguir para conseguir un mundo más sostenible y respetuoso con el entorno y la salud de las personas y, sin duda, proyectos como el de Grupo Lobe suman y avanzan en este sentido.

passivhaus
Leer más
  • Publicado en Noticias, Proyectos y construcción
No Comments

Claves del nuevo Código Técnico de la Edificación

miércoles, 03 junio 2020 por Altermat
Nuevo Código Técnico de la Edificación

El nuevo Código Técnico de la Edificación, que entró en vigor el pasado 28 de diciembre de 2019, será de obligada aplicación para las obras de nueva construcción y para las intervenciones en edificios existentes cuando se solicite licencia municipal de obras a partir del 15 de septiembre de 2020.

Con el fin de ajustarse a la Directiva 2010/31/UE, relativa a eficiencia energética de los edificios, el CTE incluye un nuevo Documento Básico de Ahorro de Energía. Este documento obliga a que los edificios se proyecten para un consumo reducido de energía y que este se satisfaga, en gran medida, mediante el uso de energía procedente de fuentes renovables, con el objetivo de mitigar el cambio climático y reducir la dependencia e intensidad del uso de energía del país.

Esto se aborda:

• Limitando las necesidades totales de energía del edificio, a través del indicador Cep,tot.

• Limitando el consumo de energía procedente de fuentes no renovables, mediante el indicador Cep,nren.

Cabe recordar que el consumo de un edificio es una relación entre las necesidades energéticas del mismo (su demanda) y el rendimiento de los sistemas que satisfacen dichas necesidades. A fecha actual, los consumos de energía primaria que son evaluados para la evaluación de la eficiencia energética de un edificio, contemplan los siguientes servicios técnicos: calefacción, refrigeración, ventilación, control de humedad, ACS e iluminación (sólo para sector terciario).

Asimismo, el DB-HE establece otras obligaciones adicionales:

Un diseño y construcción del edificio que demande poca energía para alcanzar las condiciones de confort, de acuerdo a su uso y a las condiciones climáticas del entorno. Para conseguirlo se debe tener en cuenta:

  • Un nivel mínimo de aislamiento térmico global (K) y de los elementos en contacto con el exterior (Ulim), incluyendo los puentes térmicos.
  • El control de la permeabilidad al aire de los elementos (Q100 y n50).
  • Limitar el exceso de ganancias solares en verano (qsol;jul).
  • Evitar la pérdida de calor desde las viviendas y los locales comerciales (Ulim).
  • Asegurar el mantenimiento de estas prestaciones a lo largo del tiempo.

El uso de instalaciones térmicas y de iluminación eficientes que aseguren el confort y una calidad del aire adecuadas. Mediante:

  • Un alto nivel de eficiencia de los equipos de climatización.
  • Limitar el consumo de los sistemas de iluminación y el aprovechamiento de la iluminación natural.
  • Un nivel ventilación que asegure la calidad del aire sin menoscabo de la eficiencia energética.
  • Un diseño de las instalaciones que aseguren el confort de los usuarios y el mantenimiento de sus prestaciones a lo largo del tiempo.

El uso de energía renovable para evitar la emisión de gases de efecto invernadero y limitar la huella ecológica de los edificios. Lo que implica:

  • El uso de energías renovables para la producción del agua caliente sanitaria.
  • La generación de electricidad, en la parcela o sus proximidades, a partir de fuentes renovables.

Actualmente, sólo los edificios nuevos deben cumplir la condición de ser ECCN. Para los edificios existentes es opcional. El nuevo DB-HE pide a los edificios existentes a los que es de aplicación, condiciones que mejoran sustancialmente la eficiencia del edificio y contribuyen a la descarbonización del parque edificatorio, aunque no se alcancen niveles de ECCN.

En un futuro, cuando las condiciones técnicas y económicas lo permitan, todos los edificios existentes podrán incorporarse al parque de edificios de energía casi nula.

Fuente: https://www.codigotecnico.org/index.php/menu-ahorro-energia.html

sostenibilidad
Leer más
  • Publicado en Corporativo, Noticias
No Comments

Te proporcionamos asesoramiento y materiales para cumplir el nuevo Código Técnico

martes, 11 febrero 2020 por Altermat
Passivhaus proyectos

La eficiencia energética se convierte en una exigencia con la modificación del documento básico de Ahorro de Energía

Los edificios de consumo de energía casi nulo, nuevos o existentes, serán a partir de ahora un requisito legal en España tras la aprobación del Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación. Se trata de la última revisión del CTE que incluye, entre otras cuestiones, el nuevo documento básico de Ahorro de Energía.

Con su publicación en el BOE, la administración pública en España responde a la Directiva Europea 2010/31/UE, que exige a los países miembros de la Unión Europea establecer una nueva tipología de edificios de muy bajo consumo energético para mitigar los efectos del cambio climático y contribuir a una sociedad más sostenible.

En concreto, la directiva define el Edificio de Energía Casi Nula como aquel “con un nivel de eficiencia energética muy alto”, en el que la cantidad casi nula o muy baja de energía requerida debería estar cubierta, en gran medida, “por energía procedente de fuentes renovables”. Y así lo establece también el nuevo DB-HE Ahorro de Energía (artículo 15, parte I CTE).

Asimismo, el nuevo documento añade que los nuevos edificios deberán contar con una mejor envolvente térmica y el adecuado control solar sobre la misma, asegurarán la estanqueidad al aire de la envolvente térmica controlando el intercambio de aire y la calidad interior del mismo y procurarán optimizar el uso de la iluminación, tanto natural como artificial.

Para lograr tales objetivos, el diseño, construcción y mantenimiento del edificio se concebirán de manera que se cumplan las exigencias básicas. A su vez, estas exigencias deberán justificarse mediante:

– La definición de la localidad y de la zona climática de ubicación.

– La compacidad (V/A) del edificio o parte del edificio.

– El esquema geométrico de definición de la envolvente térmica (cerramientos opacos, huecos y puentes térmicos), así como los valores límite de los parámetros que resulten aplicables.

– La caracterización geométrica, constructiva e higrotérmica de los elementos afectados por la comprobación de la limitación de descompensaciones, así como los valores límites que les correspondan.

– Las características técnicas mínimas que deben reunir los productos que se incorporen a las obras y sean relevantes para el comportamiento energético.

– En edificios nuevos de uso residencial privado, la relación del cambio de aire con una presión diferencial de 50 Pa (n50). Para ello, el DB HE Ahorro de Energía obliga a realizar el conocido como Ensayo Blower Door, que permite medir el número de renovaciones de aire a la hora y que no deberá superar los siguientes valores:

Valor límite de la relación del cambio de aire con una presión de 50 Pa, n50

En este test se mide la cantidad aire que se filtra a través de la envolvente hermética. Cuanto mayor es la calidad en la ejecución de la envolvente, menores son las pérdidas de aire. Por ello, el Ensayo Blower Door es una excelente herramienta para medir la calidad de la construcción.

sostenibilidad
Leer más
  • Publicado en Corporativo, Noticias
No Comments

Navarra Building Forum: en pro de la edificación sostenible

viernes, 22 noviembre 2019 por Altermat
Navarra Building Forum

El pasado 11 de noviembre estuvimos presentes en el Navarra Building Forum, organizado por Onhaus Global System. En este evento, pionero en España en cuanto a alta eficiencia energética, contamos con la presencia de Wolfgang Feist, fundador del Passivhaus Institut alemán.

Feist profundizó en la hermeticidad de las casas pasivas y planteó a los asistentes por qué es importante proteger nuestra casa con una cobertura hermética. Según explicó, una cobertura hermética contribuye a la longevidad del edificio.

También estuvo presente en este evento Paul Simons, responsable de la firma alemana BlowerDoor, que centró su discurso en una construcción pasiva encaminada a prevenir los efectos del calentamiento global.

Asimismo, el certamen plasmó las cualidades y ventajas de los Edificios de Consumo Casi Nulo y el estándar Passivhaus. Una experiencia indispensable para aquellos que trabajan por una edificación sostenible, responsable y, en definitiva, un mundo más amable.

Altermat participa en el Navarra Building Forum

Link de la noticia: https://bit.ly/2QMwEqY

sostenibilidad
Leer más
  • Publicado en Corporativo, Noticias
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Posts recientes

  • Formación Passivhaus marzo en Altermat

    Curso Tradesperson Passivhaus marzo 2023

    ¡Seguimos con nuevas ediciones del Curso Trades...
  • Curso Tradesperson Passivhaus marzo 2023 Altermat

    Curso Tradesperson marzo 2023

    ...
  • Passivhaus Plus

    Curso Passivhaus Designer febrero 2023

    Nuestro Curso Passivhaus Designer/Consultant on...
  • Passivhaus Plus

    Curso Passivhaus Designer/Consultant febrero 2023

    ...
  • Curso Passivhaus Designer octubre Altermat

    Curso Passivhaus Designer/Consultant octubre 2022

    ...
proteccion datos altermat

Avda. Hermanos Machado, 59
bajo izq - 46019 Valencia
info@altermat.es
tel. 961 338 665

Altermat © 2020.
Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Política de compra

SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

¡Hola desde Altermat! ¿En qué podemos ayudarte?

Altermat
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!