Altermat

  • Sobre nosotros
    • Empresa
    • Equipo
  • Soluciones
  • Formación
  • Proyectos
  • Noticias
  • Contacto
TIENDA ONLINE
  • No products in cart.

5 de marzo, Día de la Eficiencia Energética

jueves, 04 marzo 2021 por Altermat
Día Mundial Eficiencia Energética

Hoy celebramos, como cada 5 de marzo, el Día Mundial de la Eficiencia Energética. Y lo hacemos con el objetivo de reflexionar sobre la necesidad de hacer un consumo de energía más racional que nos permita preservar el entorno, los recursos naturales y, al mismo tiempo, ahorrar más.

En este sentido, lo importante es optimizar en la medida de lo posible la energía a través de fuentes más sostenibles como, por ejemplo, las energías renovables, introducir la práctica del reciclaje, utilizar fuentes de energía limpia, así como materiales de construcción alternativos que hagan de nuestras ciudades espacios más habitables y respetuosos con el entorno.

¿Cómo celebrar el Día de la Eficiencia Energética?

Existen muchas maneras de celebrar el Día de la Eficiencia Energética, pero todas ellas servirán de poco si no comenzamos por cambiar nuestra visión del mundo y las posibilidades que nos ofrece.

Si bien la Tierra nos provee de los recursos necesarios para el desarrollo humano, estos recursos son finitos y debemos buscar la forma (tanto individual como colectiva) de utilizarlos de la mejor manera posible. Cada gesto, por pequeño que pueda parecer, es importante para la sostenibilidad de nuestro planeta.

Reciclar, cerrar el grifo mientras nos lavamos las manos o nos cepillamos los dientes, apagar las luces siempre que no se utilicen, hacer un uso moderado de la calefacción y el aire acondicionado… son sólo algunos ejemplos por los que podemos empezar.

En Altermat vamos un paso más allá, y apostamos por materiales de construcción alternativos, naturales y duraderos, que hagan de nuestras viviendas y de los espacios que más transitamos lugares sanos y confortables.

Materiales naturales para ganar en eficiencia energética

A diferencia de lo que generalmente se piensa, construir de forma sostenible no es posible sin el uso de los materiales adecuados. A medida que nos concienciamos por preservar y cuidar nuestro entorno y mejorar nuestra calidad de vida, existe cierta preferencia por aquellos que suponen un bajo consumo energético y provienen de los recursos naturales.

A modo de resumen, para que un material de construcción sea considerado sostenible debería cumplir -en mayor o menor medida- los siguientes aspectos:

  • Ser de larga duración.
  • No ser contaminante.
  • Consumir poca energía.
  • Provenir de fuentes renovables.
  • Poseer un porcentaje de material reciclado.
  • Ser valorizable.

Además, estos materiales no deben afectar en modo alguno a la salud de las personas.

Pinturas naturales de interior KEIM suministradas por Altermat

Hacia el estándar Passivhaus en el contexto actual

Teniendo en cuenta que, sólo en Europa, los edificios consumen el 40% de la energía, debemos apostar por edificios sostenibles para reducir la demanda energética. De hecho, la Directiva Europea 2010/31 establece que todos los edificios tienen que ser de consumo casi nulo.

En este contexto, una de las soluciones es rehabilitar bajo el estándar Passivhaus, uno de los más exigentes del mundo en construcción energéticamente eficiente y que supone un ahorro energético de hasta el 90% en comparación con un edificio convencional. Este modelo de construcción aporta grandes ventajas, independientemente del tamaño, uso o complejidad de los edificios, y puede ayudar a resolver los grandes retos que afrontan nuestras ciudades.

En Altermat estamos preparados, contamos con el bagaje y la experiencia necesarias para contribuir a la sostenibilidad y la eficiencia energética con los materiales y el asesoramiento adecuados. ¿Quieres unirte a nosotros? ¡Súmate al cambio por un futuro mejor!

eficiencia energética
Leer más
  • Publicado en Corporativo, Noticias
No Comments

Pintura de cal para un mural en Castell D’Or

jueves, 19 noviembre 2020 por Altermat
Pintura de cal proporcionada por Altermat

Lily Brick ha finalizado uno de sus últimos trabajos con un método innovador. La artista catalana, reconocida internacionalmente por su murales urbanos a gran escala, ha pintado en esta ocasión una de las salas principales de la Bodega Castell D’or, ubicada en Villafranca del Penedès (Barcelona), con nuestras pinturas de cal.

El escenario principal lo conforman cuatro personas que trabajan en equipo y que representa la esencia del Grupo, integrado por 13 bodegas de diferentes zonas vitivinícolas del Penedès, la Conca de Barberà, Priorat, Tarragona y Montsant.

En palabras de la artista, el mural simboliza la unión, la familia y la cooperación a lo largo de dos siglos de historia de la bodega, e invita al descanso y la paz que toda buena cata necesita.

Pintura de cal proporcionada por Altermat
Lily Brick realizando mural con pintura de cal en el Wine Bar de Castell D’or.
Fotografía: José Vílchez

Para ello, Lily Brick ha empleado pintura de pigmento natural. A partir de la mezcla de cuatro colores distintos y empleando unas medidas concretas, ha conseguido el tono rojizo que buscaba para el mural. El resultado no podría ser mejor: los trazos y texturas son inigualables.

Pintura de cal natural
Pintura de pigmento natural empleada para el mural | Fotografía: José Vílchez

La artista asegura haber disfrutado «como una enana» con esta técnica, nueva para ella, y está convencida de que la utilizará en próximos proyectos visto el resultado y la calidad del acabado.

Para saber más de Lily Brick, clica aquí.

acabados de interiorpintura de calpintura natural
Leer más
  • Publicado en Noticias, Proyectos y construcción
3 Comments

El Edificio Adagio de LOBE en Valencia recibe la Certificación Oficial Passivhaus

martes, 04 agosto 2020 por Altermat
Edificio Adagio I de Grupo Lobe

El pasado 7 de julio asistimos al acto de entrega y colocación de la placa que acredita la Certificación Oficial Passivhaus del Edificio Adagio en su fase 1, el primer edificio de viviendas protegidas residencial de la Comunidad Valenciana.

El Edificio Adagio I, ubicado en el nuevo PAI de Malilla, consta de 42 viviendas protegidas y 7.602 m2 construidos, y supone un paso más en la edificación sostenible de nuestro país y la reafirmación del Plan Estratégico de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de Grupo Lobe (la más importante a nivel nacional en este ámbito).

Se trata de una torre de viviendas protegidas de consumo casi nulo, que demuestra que el estándar de construcción Passivhaus también funciona en clima mediterráneo.

El grupo empresarial pretende construir más de 2.000 viviendas (libres y protegidas) mediante el exigente estándar de construcción Passivhaus en las ciudades de Zaragoza, Madrid y Valencia en los próximos años, convirtiéndose en el mayor operador nacional en construcción Passivhaus -el estándar más exigente en materia de eficiencia energética a nivel mundial-, que supone grandes ventajas para el usuario final en términos de ahorro de energía, confort y bienestar.

Cabe recordar que los principios básicos del Passivhaus proporcionan al usuario de la vivienda confort real durante todo el año con un bajo consumo energético. Además, el recuperador de calor garantiza una entrada de aire filtrada y libre de alérgenos durante todo el día, de manera que dentro de la vivienda se mantienen niveles de CO2 saludables y una temperatura constante.

Desde Altermat estamos muy ilusionados de haber podido aportar nuestro granito de arena en estas viviendas protegidas mediante el suministro de los materiales para la hermeticidad. Confiamos en que la edificación de consumo casi nulo es el camino a seguir para conseguir un mundo más sostenible y respetuoso con el entorno y la salud de las personas y, sin duda, proyectos como el de Grupo Lobe suman y avanzan en este sentido.

passivhaus
Leer más
  • Publicado en Noticias, Proyectos y construcción
No Comments

Claves del nuevo Código Técnico de la Edificación

miércoles, 03 junio 2020 por Altermat
Nuevo Código Técnico de la Edificación

El nuevo Código Técnico de la Edificación, que entró en vigor el pasado 28 de diciembre de 2019, será de obligada aplicación para las obras de nueva construcción y para las intervenciones en edificios existentes cuando se solicite licencia municipal de obras a partir del 15 de septiembre de 2020.

Con el fin de ajustarse a la Directiva 2010/31/UE, relativa a eficiencia energética de los edificios, el CTE incluye un nuevo Documento Básico de Ahorro de Energía. Este documento obliga a que los edificios se proyecten para un consumo reducido de energía y que este se satisfaga, en gran medida, mediante el uso de energía procedente de fuentes renovables, con el objetivo de mitigar el cambio climático y reducir la dependencia e intensidad del uso de energía del país.

Esto se aborda:

• Limitando las necesidades totales de energía del edificio, a través del indicador Cep,tot.

• Limitando el consumo de energía procedente de fuentes no renovables, mediante el indicador Cep,nren.

Cabe recordar que el consumo de un edificio es una relación entre las necesidades energéticas del mismo (su demanda) y el rendimiento de los sistemas que satisfacen dichas necesidades. A fecha actual, los consumos de energía primaria que son evaluados para la evaluación de la eficiencia energética de un edificio, contemplan los siguientes servicios técnicos: calefacción, refrigeración, ventilación, control de humedad, ACS e iluminación (sólo para sector terciario).

Asimismo, el DB-HE establece otras obligaciones adicionales:

Un diseño y construcción del edificio que demande poca energía para alcanzar las condiciones de confort, de acuerdo a su uso y a las condiciones climáticas del entorno. Para conseguirlo se debe tener en cuenta:

  • Un nivel mínimo de aislamiento térmico global (K) y de los elementos en contacto con el exterior (Ulim), incluyendo los puentes térmicos.
  • El control de la permeabilidad al aire de los elementos (Q100 y n50).
  • Limitar el exceso de ganancias solares en verano (qsol;jul).
  • Evitar la pérdida de calor desde las viviendas y los locales comerciales (Ulim).
  • Asegurar el mantenimiento de estas prestaciones a lo largo del tiempo.

El uso de instalaciones térmicas y de iluminación eficientes que aseguren el confort y una calidad del aire adecuadas. Mediante:

  • Un alto nivel de eficiencia de los equipos de climatización.
  • Limitar el consumo de los sistemas de iluminación y el aprovechamiento de la iluminación natural.
  • Un nivel ventilación que asegure la calidad del aire sin menoscabo de la eficiencia energética.
  • Un diseño de las instalaciones que aseguren el confort de los usuarios y el mantenimiento de sus prestaciones a lo largo del tiempo.

El uso de energía renovable para evitar la emisión de gases de efecto invernadero y limitar la huella ecológica de los edificios. Lo que implica:

  • El uso de energías renovables para la producción del agua caliente sanitaria.
  • La generación de electricidad, en la parcela o sus proximidades, a partir de fuentes renovables.

Actualmente, sólo los edificios nuevos deben cumplir la condición de ser ECCN. Para los edificios existentes es opcional. El nuevo DB-HE pide a los edificios existentes a los que es de aplicación, condiciones que mejoran sustancialmente la eficiencia del edificio y contribuyen a la descarbonización del parque edificatorio, aunque no se alcancen niveles de ECCN.

En un futuro, cuando las condiciones técnicas y económicas lo permitan, todos los edificios existentes podrán incorporarse al parque de edificios de energía casi nula.

Fuente: https://www.codigotecnico.org/index.php/menu-ahorro-energia.html

sostenibilidad
Leer más
  • Publicado en Corporativo, Noticias
No Comments

Te proporcionamos asesoramiento y materiales para cumplir el nuevo Código Técnico

martes, 11 febrero 2020 por Altermat
Passivhaus Plus en Rafelbunyol

La eficiencia energética se convierte en una exigencia con la modificación del documento básico de Ahorro de Energía

Los edificios de consumo de energía casi nulo, nuevos o existentes, serán a partir de ahora un requisito legal en España tras la aprobación del Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación. Se trata de la última revisión del CTE que incluye, entre otras cuestiones, el nuevo documento básico de Ahorro de Energía.

Con su publicación en el BOE, la administración pública en España responde a la Directiva Europea 2010/31/UE, que exige a los países miembros de la Unión Europea establecer una nueva tipología de edificios de muy bajo consumo energético para mitigar los efectos del cambio climático y contribuir a una sociedad más sostenible.

En concreto, la directiva define el Edificio de Energía Casi Nula como aquel “con un nivel de eficiencia energética muy alto”, en el que la cantidad casi nula o muy baja de energía requerida debería estar cubierta, en gran medida, “por energía procedente de fuentes renovables”. Y así lo establece también el nuevo DB-HE Ahorro de Energía (artículo 15, parte I CTE).

Asimismo, el nuevo documento añade que los nuevos edificios deberán contar con una mejor envolvente térmica y el adecuado control solar sobre la misma, asegurarán la estanqueidad al aire de la envolvente térmica controlando el intercambio de aire y la calidad interior del mismo y procurarán optimizar el uso de la iluminación, tanto natural como artificial.

Para lograr tales objetivos, el diseño, construcción y mantenimiento del edificio se concebirán de manera que se cumplan las exigencias básicas. A su vez, estas exigencias deberán justificarse mediante:

– La definición de la localidad y de la zona climática de ubicación.

– La compacidad (V/A) del edificio o parte del edificio.

– El esquema geométrico de definición de la envolvente térmica (cerramientos opacos, huecos y puentes térmicos), así como los valores límite de los parámetros que resulten aplicables.

– La caracterización geométrica, constructiva e higrotérmica de los elementos afectados por la comprobación de la limitación de descompensaciones, así como los valores límites que les correspondan.

– Las características técnicas mínimas que deben reunir los productos que se incorporen a las obras y sean relevantes para el comportamiento energético.

– En edificios nuevos de uso residencial privado, la relación del cambio de aire con una presión diferencial de 50 Pa (n50). Para ello, el DB HE Ahorro de Energía obliga a realizar el conocido como Ensayo Blower Door, que permite medir el número de renovaciones de aire a la hora y que no deberá superar los siguientes valores:

Valor límite de la relación del cambio de aire con una presión de 50 Pa, n50

En este test se mide la cantidad aire que se filtra a través de la envolvente hermética. Cuanto mayor es la calidad en la ejecución de la envolvente, menores son las pérdidas de aire. Por ello, el Ensayo Blower Door es una excelente herramienta para medir la calidad de la construcción.

sostenibilidad
Leer más
  • Publicado en Corporativo, Noticias
No Comments

Navarra Building Forum: en pro de la edificación sostenible

viernes, 22 noviembre 2019 por Altermat
Navarra Building Forum Onhaus

El pasado 11 de noviembre estuvimos presentes en el Navarra Building Forum, organizado por Onhaus Global System. En este evento, pionero en España en cuanto a alta eficiencia energética, contamos con la presencia de Wolfgang Feist, fundador del Passivhaus Institut alemán.

Feist profundizó en la hermeticidad de las casas pasivas y planteó a los asistentes por qué es importante proteger nuestra casa con una cobertura hermética. Según explicó, una cobertura hermética contribuye a la longevidad del edificio.

También estuvo presente en este evento Paul Simons, responsable de la firma alemana BlowerDoor, que centró su discurso en una construcción pasiva encaminada a prevenir los efectos del calentamiento global.

Asimismo, el certamen plasmó las cualidades y ventajas de los Edificios de Consumo Casi Nulo y el estándar Passivhaus. Una experiencia indispensable para aquellos que trabajan por una edificación sostenible, responsable y, en definitiva, un mundo más amable.

Altermat participa en el Navarra Building Forum

Link de la noticia: https://bit.ly/2QMwEqY

sostenibilidad
Leer más
  • Publicado en Corporativo, Noticias
No Comments

Altermat en colaboración con la primera vivienda Passivhaus Plus de la Comunidad Valenciana

miércoles, 20 noviembre 2019 por sakudarte

El pasado 8 de noviembre asistimos al acto de entrega de la placa y la inauguración de la primera vivienda Passivhaus Plus de la Comunidad Valenciana y la primera Passivhaus de Valencia, ubicada en Rafelbuñol.

Los artífices de esta obra, Rael Arquitectura, explicaron las ventajas de estas viviendas biosaludables e hicieron un recorrido a los asistentes para dar a conocer el procedimiento constructivo de cada una de las partes de la casa.

En Altermat estuvimos presentes en el proceso de construcción desde el primer momento, con la revisión del sistema de hermeticidad, de ventilación con recuperación de calor y la aplicación de la pintura interior KEIM. Los creadores, además, se decantaron por una de nuestras cocinas Mobalco, en sintonía con los valores que desde Altermat queremos promover.

A este acto también asistieron representantes políticos y de la arquitectura valenciana, entre ellos el alcalde de Rafelbuñol, que se comprometió al fomento de edificios sostenibles y de consumo casi nulo también en ámbitos como la sanidad y la educación e hizo un llamamiento al respeto por el medio ambiente y la construcción sostenible.

Link de la noticia: https://bit.ly/2X1CYfi

passivhaus
Leer más
  • Publicado en Corporativo, Noticias
No Comments

Feria Edifica 2019

sábado, 05 octubre 2019 por sakudarte

Del 27 al 29 de septiembre participaremos en la 2ª edición de la Feria Edifica, que se celebra en el recinto ferial IFA coincidiendo con la 21ª edición de FIRAMACO Reforma y Rehabilitación; ENERGY, 6º Salón del Ahorro Energético; y la 26ª edición de FIRAHOGAR, Salón de Mobiliario, Equipamiento y Decoración del Hogar.

Como distribuidores de materiales y sistemas constructivos de alto rendimiento para la arquitectura sostenible, ofreceremos información y ponencias para técnicos del sector de la construcción en el stand nº 121.

Mediante un programa completo de jornadas técnicas, más de 7.000 metros cuadrados de exposición y más de 100 firmas expositoras, FIRAMACO + ENERGY & EDIFICA presentará a los más de 3000 visitantes profesionales y a los 15.000 visitantes de público general que congrega cada año FIRAHOGAR, las últimas novedades del sector, materiales y soluciones constructivas para afrontar la normativa que marca la directiva europea 2010/31 sobre eficiencia energética.

Según esta normativa, todas las viviendas que se construyan en los países miembros de la Unión Europea a partir de 2020 deberán tener un consumo de energía casi nulo.

Asimismo, establece que la energía que consuman estas viviendas deberá ser generada a partir de fuentes renovables situadas en el propio edificio o en su entorno.

Esta nueva normativa exige también que el poco consumo de energía que puedan tener los edificios no afecte a la salud de sus habitantes. “Para hacer posibles proyectos arquitectónicos con esta sensibilidad, en Altermat hemos establecido como punto de partida y referencia el estándar Passivhaus”, señala Agustín Soriano, CEO de la empresa, que busca dar a conocer las ventajas de este certificado en Edifica 2019.

Feria Edifica reúne a todos los agentes de la edificación sostenible y al usuario final para que puedan experimentar el aumento del bienestar, confort, salud y ahorro energético de las viviendas ECCN-Pasivas, de balance neto y positivo.

En su segunda edición, Edifica cuenta con 90 expositores -20 más que en 2018- convirtiéndose en referente de la sostenibilidad a nivel nacional.

eficiencia energética
Leer más
  • Publicado en Corporativo, Noticias
No Comments

Inauguración Oficina de la Energía

jueves, 03 octubre 2019 por sakudarte

El 3 de octubre se dio un paso más hacia la transición energética en Valencia con la inauguración de la Oficina de la Energía.

Un espacio de información y formación sobre el consumo y el ahorro energético en el que, desde Altermat, hemos querido aportar nuestro granito de arena suministrando pinturas y tratamientos para la madera 100% naturales y ecológicos.

¡Enhorabuena al arquitecto responsable de este proyecto, Enrique Clemente, y a todo el equipo! 

Link de la noticia:  https://bit.ly/33C4PoL

eficiencia energética
Leer más
  • Publicado en Corporativo, Noticias
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3

Posts recientes

  • ¡Oferta del mes! Nuestro adhesivo más potente a mitad de precio

    ¡Nuestro adhesivo sellador Iso-Top Flex-Adhesiv...
  • Curso Passivhaus Tradesperson junio

    Curso Tradesperson Passivhaus en junio

    En Altermat te enseñamos todos los conceptos re...
  • Passivhaus test blowerdoor altermat

    Passivhaus en Valencia: proceso de obra y hermeticidad

    Visitamos una Passivhaus en Valencia con los al...
  • Curso Tradesperson Passivhaus junio Altermat

    Curso Tradesperson junio 2022

    ...
  • Curso Passivhaus Designer mayo

    Curso Passivhaus Designer mayo 2022

    Diseña proyectos ECCN-pasivos utilizando las co...
proteccion datos altermat

Avda. Hermanos Machado, 59
bajo izq - 46019 Valencia
info@altermat.es
tel. 961 338 665

Altermat © 2020.
Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Política de compra

SUBIR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Altermat
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!