Ensayo Blower Door

La hermeticidad es un factor muy importante para conseguir un edificio de bajo consumo energético. Para medirla, se realiza el test de Blower Door (método de medición de diferencia de presión según EN 13829). Este método se utiliza para detectar infiltraciones en el edificio y para determinar la tasa de intercambio de aire – el valor específico del edificio.

De acuerdo con los criterios de Passivhaus, la tasa de intercambio de aire no puede ser mayor de 0,6 h-1 con una despresurización y presurización de 50 Pa durante el test de Blower Door.

Para llevar a cabo este test se instala un ventilador de manera hermética en el hueco de una puerta o ventana exterior. Se utiliza un marco adaptable y una tela para el sellado al hueco sin terminar o al marco de la puerta.

El ventilador crea una diferencia de presión de 50 Pa, que equivale a la presión ejercida por una masa de 5 kg en un área de 1 m2, es decir, la fuerza ejercida sobre la puerta de 2 x 1 metro es equivalente a una masa de 10 kg. Con esta presión, si el sellado de la lámina no es bueno, es posible que se suelte.

En casos normales, el ventilador primero crea una presión negativa de 50 Pa en el edificio y la mantiene. Durante estas condiciones de despresurización, se procede a la detección de infiltraciones en todo el edificio y en su envolvente. Tras realizar el sellado permanente de las infiltraciones que se detecten, se realiza la medición real mediante despresurización y con presurización. Para ello, se mide el caudal de aire movido por el ventilador y, en función del volumen interior de la envolvente del edificio, se obtiene el valor n50 específico.

Medición del Ensayo Blower Door

Para la medición se registran los puntos de medición a diferentes presiones (diferentes presiones diferenciales entre interior y exterior). Un punto de medición representa un valor de presión del edificio con su respectiva medida de caudal de aire infiltrado.

En la imagen, los círculos representan los valores de medición individuales durante el ensayo de presurización, y los cuadrados representan los puntos de medida durante la despresurización. En función de esto se calcula la tasa de intercambio de aire “n” con 50 Pa, y por eso se llama “n50”.

El cálculo es bastante sencillo: el caudal de infiltración con 50 Pa entre el volumen interior del edificio (492 m3 en este caso). Esto da como resultado un valor característico de la hermeticidad n50 que no debe ser mayor de 0,6 h-1.

El momento en el que se lleva a cabo la medición es decisivo para poder realizar las medidas correctivas necesarias en la envolvente del edificio, y por lo tanto es esencial encontrar el momento adecuado. La envolvente del edificio debe estar terminada, y a ser posible sin realizar los acabados interiores. Normalmente, esto es imposible en grandes edificios, y por lo tanto es necesario encontrar una solución que se aproxime a lo óptimo.

Búsqueda de infiltraciones en depresión

Para la detección de infiltraciones durante la despresurización se utiliza un medidor de velocidad de aire. Se muestran las infiltraciones en un conducto vacío y en un muro de madera cerca de la ventana.

Únicamente se suele dar la velocidad del aire para la evaluación de las infiltraciones, aunque no es significativa por sí misma. La superficie también es crucial para evaluar la influencia de las infiltraciones, es decir, el caudal de infiltración. De esta manera, se puede obtener una gran velocidad de aire (por ejemplo, 7 m/s) medida en el ojo de una cerradura de seguridad pero respecto a su superficie, su influencia en el edificio es insignificante.

Te acompañamos en cada una de las fases del proceso y ofrecemos garantía de éxito como partner integral de hermeticidad.

¿En qué podemos ayudarte?



    (*) Campos requeridos.

    SUBIR