fbpx

Altermat

  • Sobre nosotros
    • Empresa
    • Equipo
  • Soluciones
  • Formación
  • Proyectos
  • Noticias
  • Contacto
Productos
  • No products in cart.

5 de marzo, Día de la Eficiencia Energética

jueves, 04 marzo 2021 por Altermat
Día Mundial Eficiencia Energética

Hoy celebramos, como cada 5 de marzo, el Día Mundial de la Eficiencia Energética. Y lo hacemos con el objetivo de reflexionar sobre la necesidad de hacer un consumo de energía más racional que nos permita preservar el entorno, los recursos naturales y, al mismo tiempo, ahorrar más.

En este sentido, lo importante es optimizar en la medida de lo posible la energía a través de fuentes más sostenibles como, por ejemplo, las energías renovables, introducir la práctica del reciclaje, utilizar fuentes de energía limpia, así como materiales de construcción alternativos que hagan de nuestras ciudades espacios más habitables y respetuosos con el entorno.

¿Cómo celebrar el Día de la Eficiencia Energética?

Existen muchas maneras de celebrar el Día de la Eficiencia Energética, pero todas ellas servirán de poco si no comenzamos por cambiar nuestra visión del mundo y las posibilidades que nos ofrece.

Si bien la Tierra nos provee de los recursos necesarios para el desarrollo humano, estos recursos son finitos y debemos buscar la forma (tanto individual como colectiva) de utilizarlos de la mejor manera posible. Cada gesto, por pequeño que pueda parecer, es importante para la sostenibilidad de nuestro planeta.

Reciclar, cerrar el grifo mientras nos lavamos las manos o nos cepillamos los dientes, apagar las luces siempre que no se utilicen, hacer un uso moderado de la calefacción y el aire acondicionado… son sólo algunos ejemplos por los que podemos empezar.

En Altermat vamos un paso más allá, y apostamos por materiales de construcción alternativos, naturales y duraderos, que hagan de nuestras viviendas y de los espacios que más transitamos lugares sanos y confortables.

Materiales naturales para ganar en eficiencia energética

A diferencia de lo que generalmente se piensa, construir de forma sostenible no es posible sin el uso de los materiales adecuados. A medida que nos concienciamos por preservar y cuidar nuestro entorno y mejorar nuestra calidad de vida, existe cierta preferencia por aquellos que suponen un bajo consumo energético y provienen de los recursos naturales.

A modo de resumen, para que un material de construcción sea considerado sostenible debería cumplir -en mayor o menor medida- los siguientes aspectos:

  • Ser de larga duración.
  • No ser contaminante.
  • Consumir poca energía.
  • Provenir de fuentes renovables.
  • Poseer un porcentaje de material reciclado.
  • Ser valorizable.

Además, estos materiales no deben afectar en modo alguno a la salud de las personas.

Pinturas naturales de interior KEIM suministradas por Altermat

Hacia el estándar Passivhaus en el contexto actual

Teniendo en cuenta que, sólo en Europa, los edificios consumen el 40% de la energía, debemos apostar por edificios sostenibles para reducir la demanda energética. De hecho, la Directiva Europea 2010/31 establece que todos los edificios tienen que ser de consumo casi nulo.

En este contexto, una de las soluciones es rehabilitar bajo el estándar Passivhaus, uno de los más exigentes del mundo en construcción energéticamente eficiente y que supone un ahorro energético de hasta el 90% en comparación con un edificio convencional. Este modelo de construcción aporta grandes ventajas, independientemente del tamaño, uso o complejidad de los edificios, y puede ayudar a resolver los grandes retos que afrontan nuestras ciudades.

En Altermat estamos preparados, contamos con el bagaje y la experiencia necesarias para contribuir a la sostenibilidad y la eficiencia energética con los materiales y el asesoramiento adecuados. ¿Quieres unirte a nosotros? ¡Súmate al cambio por un futuro mejor!

eficiencia energéticasostenibilidad
Leer más
  • Publicado en Noticias
No Comments

Feria Edifica 2019

sábado, 05 octubre 2019 por sakudarte

Del 27 al 29 de septiembre participaremos en la 2ª edición de la Feria Edifica, que se celebra en el recinto ferial IFA coincidiendo con la 21ª edición de FIRAMACO Reforma y Rehabilitación; ENERGY, 6º Salón del Ahorro Energético; y la 26ª edición de FIRAHOGAR, Salón de Mobiliario, Equipamiento y Decoración del Hogar.

Como distribuidores de materiales y sistemas constructivos de alto rendimiento para la arquitectura sostenible, ofreceremos información y ponencias para técnicos del sector de la construcción en el stand nº 121.

Mediante un programa completo de jornadas técnicas, más de 7.000 metros cuadrados de exposición y más de 100 firmas expositoras, FIRAMACO + ENERGY & EDIFICA presentará a los más de 3000 visitantes profesionales y a los 15.000 visitantes de público general que congrega cada año FIRAHOGAR, las últimas novedades del sector, materiales y soluciones constructivas para afrontar la normativa que marca la directiva europea 2010/31 sobre eficiencia energética.

Según esta normativa, todas las viviendas que se construyan en los países miembros de la Unión Europea a partir de 2020 deberán tener un consumo de energía casi nulo.

Asimismo, establece que la energía que consuman estas viviendas deberá ser generada a partir de fuentes renovables situadas en el propio edificio o en su entorno.

Esta nueva normativa exige también que el poco consumo de energía que puedan tener los edificios no afecte a la salud de sus habitantes. “Para hacer posibles proyectos arquitectónicos con esta sensibilidad, en Altermat hemos establecido como punto de partida y referencia el estándar Passivhaus”, señala Agustín Soriano, CEO de la empresa, que busca dar a conocer las ventajas de este certificado en Edifica 2019.

Feria Edifica reúne a todos los agentes de la edificación sostenible y al usuario final para que puedan experimentar el aumento del bienestar, confort, salud y ahorro energético de las viviendas ECCN-Pasivas, de balance neto y positivo.

En su segunda edición, Edifica cuenta con 90 expositores -20 más que en 2018- convirtiéndose en referente de la sostenibilidad a nivel nacional.

eficiencia energética
Leer más
  • Publicado en Corporativo, Noticias
No Comments

Inauguración Oficina de la Energía

jueves, 03 octubre 2019 por sakudarte

El 3 de octubre se dio un paso más hacia la transición energética en Valencia con la inauguración de la Oficina de la Energía.

Un espacio de información y formación sobre el consumo y el ahorro energético en el que, desde Altermat, hemos querido aportar nuestro granito de arena suministrando pinturas y tratamientos para la madera 100% naturales y ecológicos.

¡Enhorabuena al arquitecto responsable de este proyecto, Enrique Clemente, y a todo el equipo! 

Link de la noticia:  https://bit.ly/33C4PoL

eficiencia energética
Leer más
  • Publicado en Corporativo, Noticias
No Comments

Posts recientes

  • Día Mundial Eficiencia Energética

    5 de marzo, Día de la Eficiencia Energética

    En Altermat te damos las claves para reducir la...
  • Pintura de cal proporcionada por Altermat

    Pintura de cal para un mural en Castell D’Or

    Lily Brick pinta una de las salas principales d...
  • Edificio Adagio I de Grupo Lobe

    El Edificio Adagio de LOBE en Valencia recibe la Certificación Oficial Passivhaus

    El Edificio Adagio de LOBE, que cuenta con nues...
  • Nuevo Código Técnico de la Edificación

    Claves del nuevo Código Técnico de la Edificación

    El nuevo Código Técnico de la Edificación, que ...
  • Passivhaus Plus en Rafelbunyol

    Te proporcionamos asesoramiento y materiales para cumplir el nuevo Código Técnico

    La eficiencia energética se convierte en una ex...

Avda. Hermanos Machado, 59
bajo izq - 46019 Valencia
info@altermat.es
tel. 961 338 665

Altermat © 2020.
Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Política de compra

SUBIR